Noticias/ Universidad Politécnica de Aguascalientes

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES FORTALECE VÍNCULOS CON EL SECTOR INDUSTRIAL DE LEÓN, GTO.
Directivos y docentes de la UPA visitaron la empresa Tejas El Águila.
Esta compañía firmó un convenio de colaboración con la UPA para
que sus alumnos puedan hacer estancias y estadías.
15 de Agosto de 2017

Directivos y docentes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA)
visitaron la empresa Tejas El Águila, ubicada en León Guanajuato, con el
propósito de consolidar la vinculación y estrechar lazos de colaboración que
encaucen el desarrollo de proyectos tecnológicos y de investigación que
favorezcan al crecimiento de ambas partes.
 
Juan Carlos Gómez, director general de Tejas El Águila, explicó a la comitiva de la
UPA la historia y el funcionamiento de su compañía, enfocada a la producción y
comercialización de tejas, destacando que es una empresa de vanguardia con
más de 30 años en el mercado y con la más alta tecnología que permite crear 60
mil piezas diarias, siendo de los principales exportadores de tejas en México, ya
que vende a 10 países de Centroamérica y Latinoamérica.
 
Por su parte, Jorge Guerrero Carrillo, director de Vinculación de la UPA, con la
representación del rector Luis Carlos Ibarra Tejeda, compartió que una fortaleza
de la universidad es el programa de visitas industriales, a través del cual se
genera un acercamiento y diálogo con los distintos sectores productivos y de
servicios que beneficia a la comunidad universitaria.
 
Los directivos de la empresa reconocieron el trabajo y posicionamiento que ha
alcanzado la UPA respecto a la calidad de sus egresados, por lo que mostraron
interés en que los alumnos realicen estancias y estadías en Tejas El Águila,
además de contemplar el trabajo conjunto para el desarrollo de nuevos proyectos
tecnológicos, mediante la firma de un convenio de colaboración entre ambas
partes.
 
Finalmente los directivos de la UPA y de Tejas El Águila recorrieron las diferentes
áreas de producción de la empresa, que se distingue porque su maquinaria fue
diseñada por los mismos trabajadores y por tener el horno más grande de América
al medir más de 132 metros de largo.